Colocar aquí el contenido para class "clear"
Quiero empezar a Ganar dinero
Colocar aquí el contenido para class "clear"

Tag Archives: Recargas

Polvo en Tú laptop, ¡ELIMINALO!

Si ya tienes uno o dos años con tu laptop, es posible de que esté llena de polvo. Las acumulaciones de polvo hacen que los ventiladores y ductos de ventilación no funcionen bien y no puedan mantener baja la temperatura de tu PC. Puedes remover una buena cantidad de este polvo, incluso si no puedes abrir tu laptop.

El polvo acumulado puede hacer que una PC no pueda ventilarse adecuadamente y este calor puede incluso causar daños en el hardware. Los ventiladores de tu laptop pueden llegar a funcionar a su máxima capacidad, drenando tu batería. Tu laptop puede reducir su desempeño para mantenerse fría.

Si puedes abrir tu laptop

La mayoría de las laptops, especialmente las más nuevas, no están diseñadas para que los usuarios las abran. Esto presenta un serio problema. En una PC de escritorio, la apagarías, luego abrirías la cubierta, soplarías el interior con una lata de aire comprimido y luego cerrarías la cubierta. Podrías hacer esto mismo con tu laptop – si tan sólo hubiese una manera de abrirla.

Tu laptop puede tener un panel inferior (o varios paneles inferiores) que puedes desatornillar para acceder a los componentes internos. Verifica el manual de tu laptop o busca en internet un manual de servicio especial para tu laptop. Apaga la laptop, retira la batería y desatornilla el panel para llegar a los componentes internos. Si un manual de servicio está disponible para tu laptop, te guiará en el proceso. Dependiendo de tu laptop, abrir el panel puede o no invalidar tu garantía.

Luego de que está abierta, lleva la laptop a un lugar que no te importe que se llene de polvo. Usa una lata de aire comprimido para soplar el interior de tu laptop. Asegúrate de que estés soplando el polvo hacia afuera y no simplemente moviéndolo de un lado a otro.

Sé cuidadoso cuando estés soplando el aire hacia los ventiladores de tu laptop – si haces que éstos giren muy rápido, pueden dañarse.Usa ráfagas cortas de aire desde distintos ángulos para evitar dañarlos.

Recomendamos usar aire comprimido por una razón. No uses aspiradora y debes ser extra cuidadoso si optas por usar un compresor de aire en lugar de aire comprimido.

 

Cuando termines, puedes atornillar nuevamente el panel inferior, conecta la batería y enciende la laptop. Debería enfriar mejor y los ventiladores deberían encenderse con menos frecuencia.

polvo

Si no puedes abrir tu Laptop

Aunque quieras instalar un mejor hardware en tu laptop o solamente limpiar el polvo, los fabricantes no desean que abras la mayoría de las laptops. Pero es un hecho de que el polvo se acumula dentro de una laptop, puedas abrirla por ti mismo o no.

Aun si no puedes abrir tu laptop, puedes intentar eliminar algo del polvo. Primero, lleva la laptop a un lugar donde no importe que se llene de polvo. Probablemente no quieras soplar el polvo sobre tu escritorio o cama.

Toma una lata de aire comprimido, apúntalo a los ventiladores de la laptop y sopla algunas ráfagas cortas de aire. Con algo de suerte, el aire aflojará algo del polvo y escapará a través de los ductos de ventilación. No eliminarás todo el polvo de la laptop, pero al menos destaparás los ductos de ventilación y ventiladores. Esta no es la manera ideal de eliminar el polvo de una laptop, pero puede que sea todo lo que puedas hacer.

Sé cuidadoso cuando hagas esto. Si apuntas una ráfaga de aire comprimido directamente a un ventilador dentro de un ducto de ventilación, podrías causar que éste gire muy rápido. No apuntes directamente a los ventiladores con una ráfaga larga de aire. En lugar de eso, sopla el aire en ráfagas cortas y espera entre cada ráfaga para que el ventilador no gire demasiado rápido y se dañe.

Vía: Geekpunto

Cerebro y reacciones con LSD

Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres, en colaboración con la Fundación Beckley, han visualizado por primera vez los efectos del LSD (dietilamida de ácido lisérgico) en el cerebro humano. Gracias a una serie de experimentos, los científicos han obtenido una visión de cómo el compuesto psicodélico afecta a la actividad cerebral.

Los expertos administraron 75 gramos de LSD a 20 participantes sanos y utilizaron diversas técnicas de escaneo cerebral (como la resonancia magnética funcional y la magnetoencefalografía) para visualizar cómo el LSD alteraba la forma en que funciona el cerebro.

Los resultados revelan lo que ocurre en el cerebro cuando las personas experimentan alucinaciones visuales complejas asociadas a menudo con el estado que produce el LSD.

En condiciones normales, la información percibida por los ojos se procesa en la corteza visual; sin embargo, con el LSD, muchas áreas adicionales aparte de la corteza visual, contribuyeron al procesamiento visual de la información.

 

Hemos observado cambios en el cerebro bajo el LSD que sugieren que nuestros voluntarios pudieron ver con los ojos cerrados; esto es, estaban viendo las cosas desde su imaginación, observando que había muchas más áreas del cerebro de lo normal que estaban contribuyendo al procesamiento visual bajo el LSD -a pesar de que los voluntarios estaban con los ojos cerrados-”, explica Robin Carhart-Harris, líder del estudio.

 

Otro de los campos observados en el cerebro fue que la separación de las redes que llevan a cabo funciones especializadas e independientes como el movimiento, el oído o la visión, permanecían más integradas o unificadas bajo los efectos del LSD. La separación de las redes desaparecía, evidenciando una profunda alteración de la conciencia.

Vía:MuyInteresante

Las baterías y los champiñones

Los desarrolladores de los smartphones, vehículos eléctricos y todo tipo de dispositivos electrónicos se topan con un obstáculo: la batería. Mientras mejoran en diseño, potencia y prestaciones, todavía se les resiste la autonomía. Hasta ahora, el estándar de la industria actual para baterías recargables de iones de litio es el grafito sintético. Aunque este material tiene atributos comercialmente ventajosos, como la estabilidad que ofrece en bicicletas o el bajo nivel de histéresis, también tiene sus contras.

Es por ello que se hace cada vez más necesaria una fuente barata y sostenible con que reemplazar el grafito. Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Riverside (UCR) plantea el uso de hongos, que son fáciles de producir, de bajo coste y no contaminantes. En concreto, el estudio se ha llevado a cabo con champiñones portobello, una variedad de seta común de la misma familia que el champiñón blanco.

Son varias las investigaciones que han centrado su atención recientemente en buscar alternativas al grafito en la biomasa, un material biocombustible creado a partir de restos naturales, bien sean forestales o agrícolas. Las emisiones de CO2 que se producen, al proceder de un carbono retirado de la atmósfera en el mismo ciclo biológico, no alteran el equilibrio de la concentración de carbono atmosférico, y por tanto no incrementan el efecto invernadero. Contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

A partir de ahí, los ingenieros de la UCR se sintieron atraídos por el uso concreto de la piel del champiñón portobello maduro para producir biomasa, ya que investigaciones anteriores determinaron que las estructuras son muy porosas, lo que significa que tienen muchas oquedades para permitir el paso de líquido o aire. Esa porosidad es importante para las baterías, ya que crea más espacio para el almacenamiento y la transferencia de energía, componente fundamental para mejorar el rendimiento.

Insostenibilidad del grafito

Según explica la UCR en un comunicado, el trabajo toma por hipótesis que la clave reside en los ánodos, es decir, el electrodo en el cual se produce la reacción de oxidación de las baterías. En el modelo estándar de fabricación de baterías de iones de litio recargables, el ánodo suele estar compuesto por láminas de grafito sintético, lo que supone un alto coste de fabricación, pues deben someterse a tediosos procesos, sin contar el perjuicio para el medioambiente.

baterías champs

En cifras, se necesitarían cerca de 900.000 toneladas de grafito natural bruto para fabricar los ánodos de los casi seis millones de vehículos eléctricos que se espera salgan al mercado en 2020. A ello habría que sumar el tratamiento con productos químicos agresivos, incluyendo ácidos fluorhídrico y sulfúrico, un proceso que genera grandes cantidades de residuos peligrosos.

Esta investigación se centra en estructuras de nanocarbono derivadas de materiales de origen natural, como puede ser la piel del champiñón, erigiéndose como una alternativa ecológica y sostenible. Para conseguirlo, sometieron el material a temperaturas superiores a 900 grados mediante pirolisis, que consiste en descomponer la biomasa utilizando el calor sin oxígeno.

Los poros formados varían en tamaño de subnanómetros a decenas de nanómetros. Esa porosidad es importante para las baterías, ya que crea más espacio para el almacenamiento y la transferencia de energía, componente fundamental para mejorar el rendimiento. Además, la alta concentración de sal de potasio en los hongos propicia con el tiempo un aumento del material electrolito activo mediante la activación de más poros, con lo que se amplía gradualmente la capacidad de que sean sometidos a ciclos de carga / descarga adicionales.

«Con materiales de este tipo en las baterías, los teléfonos móviles del futuro podrían mejorar su capacidad después de muchos usos en lugar de reducirla, al activarse poros ciegos en las estructuras de carbono con cada carga y descarga a lo largo del tiempo», asegura Brennan Campbell, estudiante de Ingeniería participante en la investigación, cuyos resultados se resumen en un documento recién publicado en la prestigiosa revista Nature.

Vía: Tendencias21.net

Diabetes, smartphone y apps

0808La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica y debilitante que sufren millones de personas. En todo el mundo se diagnostican casos nuevos cada año y, por ahora, el único tratamiento que existe es la inyección regular de insulina.

Hasta ahora las dos únicas cosas que se pueden hacer es desarrollar tecnologías que ayuden a los pacientes a tener un mejor control sobre su nivel de azúcar en sangre y a mejorar su bienestar, así como seguir investigando para curar la enfermedad.

La noticia es que la vida de los diabéticos mejorará gracias a un smartphone: una app conectada a una bomba de insulina supondrá, con bastante probabilidad, un enorme avance para millones de pacientes.

El equipo de investigadores que desarrolló ha idea ha demostrado su eficacia en ratones, y una nueva investigación de las facultades de medicina de la Universidad de Harvard y la Universidad de Virginia va a iniciar un ensayo clínico con 240 diabéticos estadounidenses.

¿Cómo funciona?

El móvil va conectado a una bomba de insulina y de azúcar que se coloca bajo la piel, y que se activa mediante un sistema inalámbrico conectado al software del móvil.

La app permite además medir los patrones de sueño de los pacientes, los niveles de estrés, el metabolismo, los niveles de nutrientes y su actividad física de manera que, con el tiempo, hace predicciones cada vez más precisas sobre el momento en que va a hacer falta una inyección.

diabetes 1

«No es una solución, sino un medio para mejorar considerablemente la calidad de vidad y el estado de salud de los enfermos de diabetes «, dijo Francis J. Doyle, uno de los principales ingenieros del proyecto.

A diferencia del transplante de órganos, el páncreas artificial es básicamente tecnología portátil, un gadget extremadamente útil para la salud. El diseño de este dispositivo ha costado 13 millones de dólares al Instituto Nacional de Salud estadounidense.

Vía: Playground

Trabajo en casa, ser más eficiente sin descuidar tu hogar

►CREA UN ESPACIO DE TRABAJO EN CASA◄

Una de las cosas más importantes que tienes que hacer si trabajas desde casa es crear un espacio especialmente dedicado a tu labor profesional

Aunque sea una mesa y una silla, pero hazlo. No puedes trabajar en la cocina, en la cama o en el sofá, porque lo más normal es que te evadas de tus tareas.


►BLOQUEA TODAS LAS DISTRACCIONES◄

No sólo tu familia intentará llamar tu atención, desde el momento en el que te sientes a trabajar el mundo entero intentará distraerte de tu verdadero objetivo.

Y es que la tentación de perder el tiempo (o pasarte el día mirando GIFs de gatos) es muy fuerte cuando no hay nadie vigilándote.

En este caso, lo mejor que puedes hacer para ser más productivo si trabajas desde casa es bloquear todas las distracciones que puedan surgirte, ya sea con horarios, herramientas o, simplemente, con mucha fuerza de voluntad.

►TU FAMILIA NO PUEDE DISTRAERTE◄

Una de las grandes distracciones si trabajas desde casa es tu familia. No te dejarán en paz cuando más concentración necesites, así que tienes que hacerles entender que, cuando estés en tu despacho, no pueden molestarte.

En especial, debes dejar este principio claro a los más pequeños, proponiéndoles juegos que les mantengan entretenidos. También puedes ponerles una película o dejarles hacer manualidades.

Otra opción muy recurrente es poner un cartel de “Prohibido molestar” en el cuarto en el que estés trabajando para hacerles entender que no estás disponible.


►ASEGÚRATE DE QUE TIENES LO QUE NECESITAS◄

Los teletrabajadores necesitan una serie de herramientas online (videoconferencias, programas de edición y compartir pantalla) para poder realizar su trabajo correctamente.

Los departamentos de informática suelen recomendar a los empleados las herramientas digitales más adecuadas para que tengan un buen rendimiento laboral pero, si no lo hacen, puedes proponerles algunas a tus jefes para optimizar tu rendimiento.

De hecho, una de las cosas imprescindibles si teletrabajas es una VPN, ya que las comunicaciones con cualquier persona de tu trabajo quedarán cifradas, al igual que ocurrirá con los documentos que envíes.


►HAZ “MINI DESCANSOS” PRODUCTIVOS◄ 

Las personas que trabajan desde casa necesitan tantos descansos como los de cualquier otro empleado que va a la oficina.

trabajo-en-casa

Nosotros te proponemos matar dos pájaros de un tiro: en tus “coffee breaks” puedes realizar algún tipo de deporte o tarea de casa. Eso te ayudará a tener tu mente despejada cuando te reincorpores.

►DESPLÁZATE A TU “OFICINA”◄

Aunque pueda parecer algo exagerado, dar una vuelta a la manzana antes de empezar la jornada laboral ayudará a concentrarte en el trabajo. De hecho, puede convertirse en un pequeño ritual que puedes hacer todos los días.

►VÍSTETE◄

No necesitas llevar algo formal pero, como mínimo, ponte unos pantalones (o una falda) para que te ayude a ser consciente de que estás en tu horario de trabajo. Si quieres, al terminar tu jornada laboral, puedes volver a Modo Pijama On, dejar el ordenador a un lado y disfrutar de tu tiempo libre.

 

Vía: Sin Embargo

Colocar aquí el contenido para class "clear"
Colocar aquí el contenido para class "clear"
Copyright © 2013 Todocell Recargas electronicas. Todos los derechos reservados
Colocar aquí el contenido para class "clear"